000 03306nab a22002414a 4500
001 a65097
003 CDA
005 20250410105453.0
006 s|||l|rp|||||0| ||
008 250403b1994||r|||||||p||pIII|| d |
040 _aDO-SdINT
_cDO-SdINT
100 1 0 _aSánchez, Rosa M.
245 0 _aEl desarrollo sostenible
_c /
_bRosa M. Sánchez
_h[recurso electrónico]
260 3 _cene.-jun., 1994
505 _tCiencia y Sociedad
_aes una revista semestral (enero-abril y septiembre-diciembre) de difusión científica de la República Dominicana, editada y auspiciada por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). La publicación surgió en 1975; y en junio de 2016 migró todos sus archivos y se convirtió en una revista en línea. Es un medio con clara vocación inter y multi-transdisciplinaria, que recoge la producción científica del INTEC, así como de las instituciones académicas de la República Dominicana, América Latina y el Caribe, además de trabajos de investigación sobre esta región del mundo generados en otros espacios académicos. Ciencia y Sociedad se enfoca en las Ciencias Sociales y las Humanidades; por lo que sus líneas temáticas valoran los aportes provenientes de las ciencias de la comunicación o comunicología, arqueología y etnografía, las ciencias políticas y políticas públicas, los vínculos multidisciplinarios entre ciencia, tecnología, sociedad y ambiente, estudios de género, historia y literatura latinoamericana y caribeña, gobernabilidad y gobernanza, sociología, estudios de la cultura, lingüística, filosofía, estudios sobre religión, antropología, psicología social, trabajos sobre artes visuales y otros tópicos dentro del campo de las ciencias sociales y las humanidades.
508 _aEl Instituto Tecnológico de Santo Domingo, INTEC, es una institución dominicana de educación superior privada de servicio público, sin fines de lucro, fundada en 1972 por un grupo de académicos comprometidos con la transformación social del país y la promoción continua de la calidad de la vida de sus habitantes. Se caracteriza por la innovación y la complementariedad de su oferta académica en las áreas de Ingenierías, Negocios, Ciencias de la Salud, Ciencias Básicas y Ambientales y Ciencias Sociales y Humanidades.
520 _aLa sostenibilidad es condición de la coexistencia armónica del hombre con su ambiente. Aseguraría mejor calidad de vida, menor migración hacia las ciudades y seguridad de educación a los miembros de la familia En el desarrollo sostenible hay que considerar la población, sus necesidades y consumo, los recursos, tecnología, producción, productividad, capacidad de carga, distribución y acceso a los recursos, rentabilidad, instituciones, variables sociales y el tiempo Como proyectos orientados hacia la sostenibilidad se pueden mencionar el de S. José de Ocoa (MARENA), el de Mao, Santiago y Pedernales financiados por la Comunidad Económico Europea y otros.
650 0 _aMedio Ambiente
_zRepública Dominicana
_99
650 0 _aDesarrollo sostenible
_zRepública Dominicana
773 0 _wu217
_g19 (1/2) : ene.-jun., 1994, p. 27-37
_tCiencia y sociedad
856 _uhttps://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/article/view/475/pdf-SanchezR
942 _2ddc
_cE-REVISTA
_n0
999 _c84
_d84