000 | 04487nab a22002894a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | u217 | ||
003 | DO-SdINT | ||
005 | 20250410102508.0 | ||
006 | s|||l|rp|||||0| || | ||
008 | 140901b2023||r|||||||p||pIII|| d | | ||
040 |
_aDO-SdINT _bspa _erda _cDO-SdINT |
||
041 | _aspa | ||
044 |
_adr _cDO |
||
072 | _aCSH | ||
245 |
_aCaracterización sociológica de los pescadores en Panamá / _cPaul Antonio Córdoba Mendoza, Samuel Pinto, Rita Liss Ramos Pérez _h[recurso electrónico] |
||
264 |
_aSanto Domingo : _cjul.-sep. 2024 |
||
300 | _ap. 163-178 | ||
336 |
_2rdacontent _atext _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _aunmediated _bn |
||
338 |
_2rdacarrier _avolume _bnc |
||
505 |
_tCiencia y Sociedad _aes una revista semestral (enero-abril y septiembre-diciembre) de difusión científica de la República Dominicana, editada y auspiciada por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). La publicación surgió en 1975; y en junio de 2016 migró todos sus archivos y se convirtió en una revista en línea. Es un medio con clara vocación inter y multi-transdisciplinaria, que recoge la producción científica del INTEC, así como de las instituciones académicas de la República Dominicana, América Latina y el Caribe, además de trabajos de investigación sobre esta región del mundo generados en otros espacios académicos. Ciencia y Sociedad se enfoca en las Ciencias Sociales y las Humanidades; por lo que sus líneas temáticas valoran los aportes provenientes de las ciencias de la comunicación o comunicología, arqueología y etnografía, las ciencias políticas y políticas públicas, los vínculos multidisciplinarios entre ciencia, tecnología, sociedad y ambiente, estudios de género, historia y literatura latinoamericana y caribeña, gobernabilidad y gobernanza, sociología, estudios de la cultura, lingüística, filosofía, estudios sobre religión, antropología, psicología social, trabajos sobre artes visuales y otros tópicos dentro del campo de las ciencias sociales y las humanidades. |
||
508 | _aCréditos de producción: El Instituto Tecnológico de Santo Domingo, INTEC, es una institución dominicana de educación superior privada de servicio público, sin fines de lucro, fundada en 1972 por un grupo de académicos comprometidos con la transformación social del país y la promoción continua de la calidad de la vida de sus habitantes. Se caracteriza por la innovación y la complementariedad de su oferta académica en las áreas de Ingenierías, Negocios, Ciencias de la Salud, Ciencias Básicas y Ambientales y Ciencias Sociales y Humanidades. | ||
520 | _aEste artículo examina la evolución y distribución de la población ocupada como pescadores en Panamá a través de los censos de 2000, 2010 y 2023. Se observa un crecimiento sostenido en el número total de pescadores, aumentando de 10,182 en 2000 a 10,648 en 2023, a pesar de un descenso en 2010. La provincia de Bocas del Toro muestra un crecimiento en la participación de pescadores, mientras que la provincia de Panamá experimenta una significativa disminución, atribuida a reclasificaciones territoriales y la creación de la provincia de Panamá Oeste. Darién muestra un crecimiento constante, sugiriendo un interés continuo en la pesca debido a oportunidades económicas locales. El análisis de la situación de los pescadores en Panamá, basado en el Censo de 2023 y complementado con revisiones de literatura, revela una predominancia de residencia en áreas rurales (66.8%) y una marcada precariedad económica, con el 83.2% de los pescadores recibiendo salarios menores de B/.399.00 al mes. La pesca sigue siendo una actividad crucial, especialmente para afrodescendientes (46.3%) e indígenas (28.1%). La mayoría de los pescadores carecen de educación formal (86.4%) y están distribuidos principalmente en las provincias de Chiriquí, Veraguas y Darién. La caracterización sociológica muestra diferencias en educación, ingresos y territorialidad entre pescadores de aguas costeras, alta mar y subsistencia. Estos hallazgos subrayan la necesidad de políticas que mejoren el acceso a la educación y diversifiquen la economía en zonas rurales. | ||
773 | 0 |
_wu217 _g49 (3) : p. 163-178, jul.-sep. 2024 _tCiencia y sociedad |
|
856 | _uhttps://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/article/view/3213/3799 | ||
942 |
_2ddc _cE-RECURSO _n0 |
||
999 |
_c8 _d8 |