000 | 12005nam a22003497a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20250321105238.0 | ||
008 | 250311b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
020 | _a84-8478-062-6 | ||
040 |
_aCentro de Documentación MMARN _bEspañol _cCentro de Documentación MMARN |
||
041 | _aesp | ||
110 |
_aPrograma de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente _ePNUMA _979 |
||
245 |
_aPerspectivas del Medio Ambiente Mundial. GEO-3: _bPasado, presente y futuro / _h[libro impreso y recurso electrónico] |
||
260 |
_aLondon _aEarthscan Publications Ltd _bPNUMA _c2002 |
||
260 |
_aMadrid _bEdiciones Mundi-Prensa _bPNUMA _c2002 |
||
300 |
_a446 páginas: _bilustraciones, recuadros, cuadros, figuras y mapas _c28 cm. |
||
490 |
_aPerspectivas del Medio Ambiente Mundial _v2002 |
||
505 |
_tPerspectivas mundiales-- _gEl tercer informe del PNUMA sobre Perspectivas del Medio Ambiente Mundial ( GEO-3 ) proporcionó un informe oportuno para la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (CMDS) de 2002, celebrada en Johannesburgo, Sudáfrica. En lo que respecta al propio informe GEO-3, en un panorama general de los principales acontecimientos ocurridos entre 1972 y 2002 se destacan hitos importantes e integramos los factores ambientales, económicos y sociales en una visión unificada del mundo. En el capítulo retrospectivo se examinan con mayor profundidad muchos de estos acontecimientos desde puntos de vista mundiales y regionales. En el informe se presenta un panorama mundial y también se centra en dos o tres cuestiones clave que se consideran primordiales en cada uno de los siete ámbitos regionales en relación con cada uno de los ocho temas ambientales a su vez: tierra, bosques, biodiversidad, zonas de agua dulce, costeras y marinas, atmósfera, zonas urbanas y desastres.-- _gSe trata de una hazaña de colaboración entre el PNUMA y unas 1 000 personas y 40 instituciones de todo el mundo. En él se recogen y entretejen los hilos del debate y la acción sobre el medio ambiente que van desde ese eje del pensamiento moderno sobre el medio ambiente y el desarrollo, la Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Humano de 1972, y a través de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) de 1992 hasta llegar a donde nos encontramos hoy. El GEO-3 se propone proporcionar perspectivas mundiales y regionales sobre el entorno pasado, presente y futuro, junto con ejemplos reveladores de las regiones para formar una evaluación amplia e integrada. Un aspecto importante del proceso GEO es el fomento de la capacidad de los centros colaboradores que participan directamente en esta iniciativa y de una gama más amplia de personas e instituciones cuya labor constituye la base de la evaluación ambiental, desde el nivel nacional hasta el mundial. Por ejemplo, el PNUMA, a través de un amplio portal de datos basado en la Internet, ha hecho que los datos pertinentes sean más accesibles para los centros colaboradores a fin de fortalecer el análisis y la presentación de informes. El fomento de la capacidad también ha entrañado la capacitación formal y práctica en evaluación ambiental integrada, y esa capacitación se ampliará en los próximos años. |
||
505 |
_tÍndice-- _a1 Integración del medio ambiente y el desarrollo: 1972-2002, 1 2 Estado del medio ambiente y medidas normativas: 1972-2002, 29 3 La Vulnerabilidad humana frente al cambio ambiental, 30 4 Perspectivas futuras: 2002-2032, 319 5 Opciones para la acción, 401 |
||
505 |
_tGlobal perspectives-- _gThe third UNEP Global Environment Outlook report ( GEO-3 ) provided an opportune brief for the 2002 World Summit on Sustainable Development (WSSD), held in Johannesburg, South Africa. In terms of the GEO-3 report itself, an overview of major developments between 1972 and 2002 highlights significant milestones and integrates environmental, economic and social factors within a unified world view. The retrospective chapter explores many of these developments in greater depth from global and regional standpoints. The report presents a global overview and also directs a spotlight onto two or three key issues that are considered paramount in each of the seven regional arenas under each of eight environmental themes in turn: land, forests, biodiversity, freshwater, coastal and marine areas, atmosphere, urban areas and disasters.-- _gIt is a feat of collaboration between UNEP and some 1 000 individuals and 40 institutions from around the world. It picks up and weaves together the strands of debate and action on the environment that lead forward from that linchpin of modern environment and development thinking, the 1972 Stockholm Conference on the Human Environment, and through the 1992 United Nations Conference on Environment and Development (UNCED) to where we stand today. GEO-3 sets out to provide global and regional perspectives on the past, present and future environment, linked together with telling examples from within the regions to form a comprehensive and integrated assessment. An important aspect of the GEO process is capacity building for the collaborating centres directly involved in this initiative and for a wider range of individuals and institutions whose work forms the foundation of environmental assessment — from national through global levels. For example, UNEP has, through a comprehensive Internet-based data portal, made relevant data more accessible to collaborating centres to strengthen analysis and reporting. Capacity building has also involved formal and practical training in integrated environmental assessment, and such training will be expanded in the coming years. |
||
505 |
_tEl PNUMA puso en marcha el Proyecto Perspectivas del Medio Ambiente Mundial (GEO) en 1995. Tiene dos componentes:-- _gUn proceso de evaluación ambiental global, el Proceso GEO, que es intersectorial y participativo. Incorpora los puntos de vista y las percepciones regionales y crea consenso sobre las cuestiones y medidas prioritarias mediante el diálogo entre los responsables de la formulación de políticas y los científicos a nivel regional y mundial. Salidas GEO, en formato impreso y electrónico, incluida la serie de informes GEO. Esta serie realiza exámenes periódicos del estado del medio ambiente mundial y proporciona orientación para los procesos de toma de decisiones, como la formulación de políticas ambientales, la planificación de acciones y la asignación de recursos. Otros productos incluyen informes técnicos, un sitio en la Web y una publicación para los jóvenes.-- _gUna red coordinada de Centros Colaboradores es el núcleo del proceso GEO. Estos centros han desempeñado un papel cada vez más importante en la preparación de los informes GEO. Ahora son responsables de casi todos los insumos regionales, combinando así la evaluación integrada de arriba hacia abajo con la presentación de informes ambientales de abajo hacia arriba. También participan varios Centros Asociados, que aportan conocimientos especializados. Cuatro grupos de trabajo (sobre modelización, escenarios, políticas y datos) proporcionan asesoramiento y apoyo al proceso GEO, ayudando a coordinar la labor de los Centros Colaboradores para que sus resultados sean lo más comparables posible.-- _tGEO _ges un proceso consultivo y participativo para preparar una evaluación independiente del estado del medio ambiente, la eficacia de la respuesta política para abordar estos desafíos ambientales y las posibles vías para lograr varios objetivos ambientales acordados internacionalmente. |
||
508 | _aEl Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) es la autoridad ambiental líder en el mundo. El PNUMA proporciona liderazgo y alienta el trabajo conjunto en el cuidado del medio ambiente, inspirando, informando y capacitando a las naciones y a los pueblos para mejorar su calidad de vida sin comprometer la de las futuras generaciones. A lo largo de más de 50 años, el PNUMA ha trabajado con los gobiernos, la sociedad civil, el sector privado y las entidades de las Naciones Unidas para hacer frente a los desafíos ambientales más urgentes de la humanidad, desde la restauración de la capa de ozono hasta la protección de los mares del mundo y el fomento de una economía verde e inclusiva. El PNUMA lidera cambios transformadores al centrarse en las causas profundas de la triple crisis planetaria del cambio climático, la contaminación y la pérdida de naturaleza y biodiversidad. Las actividades del PNUMA se centran en ayudar a los países en la transición hacia economías de bajo consumo de carbono y eficientes en el uso de los recursos, en fortalecer la gobernanza y la legislación ambientales, en proteger los ecosistemas y en proporcionar información basada en evidencias dirigida a fundamentar las decisiones políticas. Por medio de avances científicos de vanguardia, su coordinación y sus actividades de defensa y movilización, el PNUMA apoya a sus 193 Estados miembros con miras a que cumplan los Objetivos de Desarrollo Sostenible y vivan en armonía con la naturaleza. | ||
520 | _aEn el tercer informe Perspectivas del Medio Ambiente Mundial (GEO-3) del PNUMA se proporcionó una información oportuna para la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (CMDS) de 2002, que se celebró en Johannesburgo (Sudáfrica). Se trata de una hazaña de colaboración entre el PNUMA y unas 1 000 personas y 40 instituciones de todo el mundo. En él se recogen y entretejen los hilos del debate y la acción sobre el medio ambiente que van desde ese eje del pensamiento moderno sobre el medio ambiente y el desarrollo, la Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Humano de 1972, y a través de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) de 1992 hasta llegar a donde nos encontramos hoy. Un aspecto importante del proceso GEO es el fomento de la capacidad de los centros colaboradores que participan directamente en esta iniciativa y de una gama más amplia de personas e instituciones cuya labor constituye la base de la evaluación ambiental, desde el nivel nacional hasta el mundial. Por ejemplo, el PNUMA, a través de un amplio portal de datos basado en la Internet, ha hecho que los datos pertinentes sean más accesibles para los centros colaboradores a fin de fortalecer el análisis y la presentación de informes. El fomento de la capacidad también ha entrañado la capacitación formal y práctica en evaluación ambiental integrada, y esa capacitación se ampliará en los próximos años. | ||
520 | _aEl tercer informe del PNUMA sobre Perspectivas del Medio Ambiente Mundial ( GEO-3 ) proporcionó un informe oportuno para la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (CMDS) de 2002, celebrada en Johannesburgo, Sudáfrica. En lo que respecta al propio informe GEO-3, en un panorama general de los principales acontecimientos ocurridos entre 1972 y 2002 se destacan hitos importantes e integramos los factores ambientales, económicos y sociales en una visión unificada del mundo. En el capítulo retrospectivo se examinan con mayor profundidad muchos de estos acontecimientos desde puntos de vista mundiales y regionales. En el informe se presenta un panorama mundial y también se centra en dos o tres cuestiones clave que se consideran primordiales en cada uno de los siete ámbitos regionales en relación con cada uno de los ocho temas ambientales a su vez: tierra, bosques, biodiversidad, zonas de agua dulce, costeras y marinas, atmósfera, zonas urbanas y desastres. | ||
650 | 0 |
_aMedio ambiente _974 |
|
650 | 0 |
_aPolítica mundial ambiental _975 |
|
650 | 0 |
_aProblemas ambientales _977 |
|
650 | 0 |
_aEvaluación ambiental _978 |
|
650 | 0 |
_aEstado Mundial del Medio Ambiente _976 |
|
856 |
_uhttps://www.unep.org/resources/global-environment-outlook-3?v=2 _yClick aquí para descargar - inglés |
||
942 |
_2ddc _cBR _n0 |
||
999 |
_c7 _d7 |