000 | 07917nam a22003257a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | CDMA | ||
005 | 20250411144007.0 | ||
008 | 250311b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
020 | _a84-71114-882-X | ||
040 |
_aCentro de Documentación MMARN _bEspañol _cCentro de Documentación MMARN |
||
041 | _aesp | ||
110 |
_aPrograma de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente _ePNUMA |
||
245 |
_aPerspectivas del Medio Ambiente Mundial 2000. _b GEO-2000 / _cPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo |
||
260 |
_aLondon _aEarthscan Publications Ltd _bPNUMA _c1999 |
||
260 |
_aMadrid _bEdiciones Mundi-Prensa _bPNUMA _c2000 |
||
300 |
_a398 páginas: _bilustraciones, recuadros, cuadros, figuras y mapas _c28 cm. |
||
490 |
_aPerspectivas del Medio Ambiente Mundial _v2000 |
||
505 |
_tPerspectivas mundiales-- _gHay dos tendencias fundamentales que caracterizan el comienzo del tercer milenio. Primero, el ecosistema mundial se ve amenazado por graves desequilibrios en la productividad y en la distribución de bienes y servicios. Una gran parte de la humanidad todavía vive en una extrema pobreza y, según las proyecciones, habrá una divergencia aún mayor entre los que se benefician con los adelantos económicos y tecnológicos y los que no. Esta brecha cada vez mayor e insostenible entre la riqueza y la pobreza amenaza la estabilidad de la sociedad en su conjunto y, en consecuencia, el medio ambiente mundial. Segundo, el mundo se está transformando a un ritmo cada vez más acelerado, pero en ese proceso la gestión ambiental está retrasada con respecto al desarrollo económico y social. El crecimiento de la población y el desarrollo económico actualmente superan los beneficios ambientales derivados de las nuevas tecnologías y políticas. Es necesario que los procesos de globalización que están teniendo tanto peso en la evolución social ayuden a resolver, y no a agravar, los grandes desequilibrios que dividen al mundo hoy en día. Esa será la única manera de asegurar un futuro más sostenible para el planeta y la sociedad. |
||
505 |
_tGlobal perspectives-- _gTwo over-riding trends characterize the beginning of the third millennium. First, the global ecosystem is threatened by grave imbalances in productivity and in the distribution of goods and services. A significant proportion of humanity still lives in dire poverty, and projected trends are for an increasing divergence between those that benefit from economic and technological development, and those that do not. This unsustainable progression of extremes of wealth and poverty threatens the stability of society as a whole, and with it the global environment. Secondly, the world is undergoing accelerating change, with environmental stewardship lagging behind economic and social development. Environmental gains from new technology and policies are being overtaken by population growth and economic development. The processes of globalization that are so strongly influencing social evolution need to be directed towards resolving rather than aggravating the serious imbalances that divide the world today. Resolving these imbalances is the only way of ensuring a more sustainable future for the planet and society. |
||
505 |
_tEl PNUMA puso en marcha el Proyecto Perspectivas del Medio Ambiente Mundial (GEO) en 1995. Tiene dos componentes: _gUn proceso de evaluación ambiental global, el Proceso GEO, que es intersectorial y participativo. Incorpora los puntos de vista y las percepciones regionales y crea consenso sobre las cuestiones y medidas prioritarias mediante el diálogo entre los responsables de la formulación de políticas y los científicos a nivel regional y mundial. Salidas GEO, en formato impreso y electrónico, incluida la serie de informes GEO. Esta serie realiza exámenes periódicos del estado del medio ambiente mundial y proporciona orientación para los procesos de toma de decisiones, como la formulación de políticas ambientales, la planificación de acciones y la asignación de recursos. Otros productos incluyen informes técnicos, un sitio en la Web y una publicación para los jóvenes. Una red coordinada de Centros Colaboradores es el núcleo del proceso GEO. Estos centros han desempeñado un papel cada vez más importante en la preparación de los informes GEO. Ahora son responsables de casi todos los insumos regionales, combinando así la evaluación integrada de arriba hacia abajo con la presentación de informes ambientales de abajo hacia arriba. También participan varios Centros Asociados, que aportan conocimientos especializados. Cuatro grupos de trabajo (sobre modelización, escenarios, políticas y datos) proporcionan asesoramiento y apoyo al proceso GEO, ayudando a coordinar la labor de los Centros Colaboradores para que sus resultados sean lo más comparables posible.-- _gGEO es un proceso consultivo y participativo para preparar una evaluación independiente del estado del medio ambiente, la eficacia de la respuesta política para abordar estos desafíos ambientales y las posibles vías para lograr varios objetivos ambientales acordados internacionalmente. |
||
505 |
_tAcerca del PNUMA-- _gEl Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) es la autoridad ambiental líder en el mundo. El PNUMA proporciona liderazgo y alienta el trabajo conjunto en el cuidado del medio ambiente, inspirando, informando y capacitando a las naciones y a los pueblos para mejorar su calidad de vida sin comprometer la de las futuras generaciones. A lo largo de más de 50 años, el PNUMA ha trabajado con los gobiernos, la sociedad civil, el sector privado y las entidades de las Naciones Unidas para hacer frente a los desafíos ambientales más urgentes de la humanidad, desde la restauración de la capa de ozono hasta la protección de los mares del mundo y el fomento de una economía verde e inclusiva. El PNUMA lidera cambios transformadores al centrarse en las causas profundas de la triple crisis planetaria del cambio climático, la contaminación y la pérdida de naturaleza y biodiversidad. Las actividades del PNUMA se centran en ayudar a los países en la transición hacia economías de bajo consumo de carbono y eficientes en el uso de los recursos, en fortalecer la gobernanza y la legislación ambientales, en proteger los ecosistemas y en proporcionar información basada en evidencias dirigida a fundamentar las decisiones políticas. Por medio de avances científicos de vanguardia, su coordinación y sus actividades de defensa y movilización, el PNUMA apoya a sus 193 Estados miembros con miras a que cumplan los Objetivos de Desarrollo Sostenible y vivan en armonía con la naturaleza. |
||
520 | _aOfrece una amplia evaluación integrada del medio ambiente mundial al final del milenio, identifica muchas causas de muchos problemas ambientales, entre ellas las pautas de consumo que siguen siendo insostenibles en muchos lugares del mundo, las elevadas densidades de población que ejercen una presión imposible sobre los recursos ambientales disponibles, y los conflictos armados que originan presiones y degradación del medio ambiente, en el plano local y en el plano regional | ||
650 | 0 |
_aDesarrollo económico y social _zRepública Dominicana _920 |
|
650 | 0 |
_aDesarrollo humano _zRepública Dominicana _922 |
|
650 | 0 | _aGlobalización | |
650 | 0 |
_aMedio Ambiente _zRepública Dominicana _y2005 _99 |
|
856 |
_uhttps://wedocs.unep.org/bitstream/handle/20.500.11822/8219/-Global%20Environment%20Outlook%202000%20-19991609-spanish.pdf?sequence=11&isAllowed=y _yClick aquí para acceso - Español (Resumen) |
||
856 |
_uhttps://wedocs.unep.org/bitstream/handle/20.500.11822/8219/-Global%20Environment%20Outlook%202000%20-19991609.pdf?sequence=8&isAllowed=y _yClick aquí para acceso - inglés (Resumen) |
||
942 |
_2ddc _cBR _n0 |
||
999 |
_c6 _d6 |