000 | 02017nab a22003254a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | a199450 | ||
003 | INTEC | ||
005 | 20250402094134.0 | ||
006 | s|||l|rp|||||0| || | ||
008 | 140901c1995||r|dr |||p||pIII|| d | spa | ||
022 | _a2613-8751 | ||
040 |
_aDO-SdINT _bspa _erda _cDO-SdINT |
||
041 | _aspa | ||
044 | _adr | ||
072 | _aCSH | ||
100 | 1 |
_aShiva, Vandana _eautor |
|
245 |
_aGénero, medio ambiente y desarrollo sostenible / _cVandana Shiva _h[recurso digital] |
||
260 |
_aSanto Domingo, República Dominicana: _bCentro de Estudio del Género del Instituto Tecnológico de Santo Domingo _cmay.-ago. 1995. |
||
336 |
_2rdacontent _atext _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _aunmediated _bn |
||
338 |
_2rdacarrier _avolume _bnc |
||
508 | _aEl Instituto Tecnológico de Santo Domingo, INTEC, es una institución dominicana de educación superior privada de servicio público, sin fines de lucro, fundada en 1972 por un grupo de académicos comprometidos con la transformación social del país y la promoción continua de la calidad de la vida de sus habitantes. Se caracteriza por la innovación y la complementariedad de su oferta académica en las áreas de Ingenierías, Negocios, Ciencias de la Salud, Ciencias Básicas y Ambientales y Ciencias Sociales y Humanidades.-- | ||
520 | _aEn una era de “libre comercio”, las mujeres, particularmente las del Tercer Mundo que desempeñan un papel importante en la producción y el procesamiento de alimentos, son las más afectadas por las prácticas agrícolas no-sostenibles de corporaciones que, interesadas en aumentar sus beneficios, apropian recursos sin tomar en cuenta los limites ecológicos. | ||
650 | 7 | _aGénero (Ciencias sociales) | |
650 | 7 | _aMedio ambiente | |
650 | 7 | _aDesarrollo sostenible | |
773 | 0 |
_g3 (1) : p. 117-139, may.-ago. 1995 _wu483 _tGénero y sociedad |
|
856 | _uhttps://intranetrepositorio.intec.edu.do/server/api/core/bitstreams/5007ba9a-1f2a-456d-9e74-ed3f27ca5052/content | ||
942 |
_2ddc _cE-REVISTA _n0 |
||
999 |
_c50 _d50 |