000 05123nam a22002417a 4500
003 CDMA
005 20250411143928.0
008 250324b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aCentro de Documentación MMARN
_besp
_cCentro de Documentación MMARN
041 _aesp
245 _aPerfil Socio-Económico y Medio Ambiental AZUA
_b /
_cElaborado por el Instituto de Investigaciones Socioeconómicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo
_h[recurso electrónico]
260 _aSanto Domingo República Dominicana
_bPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo,
_bAgencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID),
_bCámara de Diputados de la República Dominicana,
_bUnión Europea
300 _a176 páginas:
_bCuadros, Figuras y Mapas y tablas;
_c28 cm.
505 _tPresentacion--
_gEl Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) centra sus intervenciones en el desarrollo humano, entendido como la ampliación de las libertades y oportunidades que tienen las personas para vivir la vida que valoran. Para el PNUD, el logro del desarrollo humano tiene que ir más allá del aumento en los ingresos de un país, y centrarse en la creación de un entorno en el que las personas mismas puedan expresar su máximo potencial y llevar adelante una vida productiva y satisfactoria de acuerdo con sus necesidades e intereses. Las personas son la verdadera riqueza de las naciones, por lo tanto, la ampliación de sus capacidades y oportunidades debe constituir el centro de un verdadero desarrollo sostenible.--
_gLa Oficina de Desarrollo Humano del PNUD viene impulsando un proceso de investigación y recopilación de información sobre aspectos fundamentales del desarrollo humano en las 32 provincias del país. El objetivo principal de este proceso es proporcionar insumos sobre los avances y desafíos del desarrollo humano en cada una de las provincias del territorio nacional, que contribuyan a un mejor entendimiento de la realidad del país, y que aporten a la reflexión, análisis y elaboración de propuestas a favor del desarrollo de las personas que viven en dichas provincias.--
_gEn este contexto, se han venido elaborando perfiles descriptivos para cada una de las 32 provincias, que detallan las características socioeconómicas y medio ambientales más relevantes para el enfoque de desarrollo humano. Estos perfiles provinciales, que han sido realizados por destacados centros académicos del país con apoyo del PNUD, servirán como instrumentos para la discusión y debates en distintos foros regionales, provinciales y nacionales, sobre la planificación del desarrollo en los territorios.--
_gAdicionalmente, los perfiles complementarán un análisis de la evolución del Índice de Desarrollo Humano a nivel provincial 2007- 2010 (actualmente en proceso de elaboración) que considera las dimensiones básicas de este enfoque (ingresos, salud y educación) y que integran aspectos transversales como son género y medio ambiente.--
_gEste documento que hoy presentamos, Azua: Perfil Socio-económico y medio ambiental elaborado por el Instituto de Investigaciones Socioeconómicas de la Universidad Central del Este (UCE), es el resultado del esfuerzo y compromiso del PNUD de ampliar los procesos de construcción de capacidades y oportunidades de los y las habitantes de las provincias dominicanas (autoridades, dirigentes políticos, organizaciones de la sociedad civil, universidades, entre otros). Es nuestro deseo que este instrumento analítico incida en el diseño e implementación de políticas, planes y acciones acordes con las necesidades y demandas reales de la población, apuntando hacia la reducción de las disparidades de desarrollo entre las provincias del país.--
_gValerie Julliand, Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas y Representante Residente del PNUD
505 _tAcerca del PNUD--
_gEl Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es la agencia líder de desarrollo del Sistema de Naciones Unidas (ONU) que tiene el objetivo acompañar a los países miembros a la erradicación de la pobreza, la reducción de las desigualdades y la exclusión social, y el mantenimiento de los logros alcanzados en el desarrollo humano sostenible; promoviendo el cumplimento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030. En los más de 170 países donde está presente, incluyendo la República Dominicana, el PNUD desempeña un papel fundamental al brindar apoyo estratégico, técnico y operativo bajo el liderazgo de las instituciones que lo solicitan. --
650 0 _aDesarrollo económico y social
_zRepública Dominicana
_920
650 0 _aDesarrollo humano
_zRepública Dominicana
_922
650 0 _aGlobalización
650 0 _aMedio Ambiente
_zRepública Dominicana
_y2005
_99
710 _aPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo
_ePNUD
_914
856 _uhttps://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/migration/do/pnud_do_odh_perfazua.pdf
942 _2ddc
_cE-LIBRO
_n0
999 _c49
_d49