TY - BOOK AU - Domínguez Brito, Francisco Javier AU - García Fernández, Francisco Javier AU - Acevedo Monegro, Ydalia AU - Villalona, Maribel AU - Pérez Ceballos, Mariana AU - Delance, Jonathan AU - Rivera, Rafael AU - Zapata Lantigua, Zoraida AU - Hernández, Santiago ED - República Dominicana. ED - República Dominicana. ED - Global Environment Facility ED - Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo TI - Informe estudio ambiental : : uso y cobertura del suelo de la provincia Samaná, 2012-2018 T2 - Proyecto «Biodiversidad Costera y Turismo: una oportunidad para el desarrollo sostenible» PY - 2018/// CY - Santo Domingo, República Dominicana PB - Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ministerio de Turismo, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo KW - Biodiversidad KW - República Dominicana KW - Recursos naturales KW - Monte Cristi (Provincia) KW - Suelos KW - Medio Ambiente KW - Pesca marítima KW - Recursos costeros y marinos KW - Turismo N1 - El Proyecto BCyT Biodiversidad Costera y Turismo; es un proyecto financiado por el GEF (Global Environmental Facility) coordinado entre el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Ministerio de Turismo. El PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) es el agente implementador de proyecto: BIODIVERSIDAD COSTERA Y TURISMO. Una oportunidad para el desarrollo sostenible. Fecha de inicio: mayo 2015 (aprobación de financiación de proyecto). Fecha de término: Abril 2020; El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN) funge como órgano rector de la gestión del medio ambiente, los ecosistemas y los recursos naturales para que cumpla con las atribuciones que, de conformidad con la legislación ambiental en general, corresponden al Estado, con el fin de alcanzar el desarrollo sostenible (República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2024).--; El Ministerio de Turismo de la República Dominicana es la entidad catalizadora del Sector Turístico del país. Esta llamada a planear, programar, organizar, dirigir, coordinar, fomentar y evaluar las actividades de la Industria Turística del país, de conformidad con los objetivos, metas y políticas nacionales que determine el Poder Ejecutivo. Además, comprometida a determinar y supervisar los Polos de desarrollo turístico en el país y orientar los proyectos vinculantes. Orientar, de conformidad con las regulaciones al respecto, el diseño y construcción de todas las obras de infraestructura que requieran el desarrollo de los distintos proyectos turísticos N2 - El presente estudio de uso y cobertura vegetal del suelo de la provincia Samaná, constituye un avance novedoso tanto por el uso de la tecnología como por el nivel de detalle de los elementos y unidades estudiadas. Incluye como tema central un esquema detallado de clasificación y mapeo del uso y cobertura del suelo, con sus respetivas estadísticas. La metodología aplicada permitió generar estadísticas de la superficie que ocupan y un mapa con la distribución geográfica de los cambios. Incluye cuatro secciones: generalidades sobre aspectos geográficos, sociales y biofísicos de la provincia; estudio de uso y cobertura del suelo 2018; resultados del estudio; dinámica del uso y cobertura del suelo período 2012 – 2018. Al final presenta literatura revisada, glosario y anexos. Coordinación y edición de Proyecto Biodiversidad Costera y Turismo. BCyT Jonathan Delance F., Coordinador Nacional. Zoraida A. Zapata L., Especialista Ambiental UR - https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1618/Uso%20y%20Cobertura%20del%20Suelo%20Saman%c3%a1%202012-2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y ER -